Nuestra Misión
El grado de necesidad y amparo que en la actualidad necesita la niñez y adolescencia es el indicador para que esta obra social abra sus puertas para aliviar el dolor humano.
Cada niña y adolescente tiene una historia de vida diferente por las diversas situaciones que presenta la sociedad como son: pobreza, desempleo, violencia intrafamiliar, irresponsabilidad de los padres de familia, separaciones matrimoniales, delincuencia. Consecuencia de esta problemática social nos encontramos con niñas
abandonadas por sus progenitores, maltratadas, en situación de riesgo,
hijas de migrantes, niñas que tienen solo padre o madre y éstas salen a
buscar trabajo lavando y en faenas domésticas, familias desorganizadas,
niñas que por la pobreza no reciben educación.
En nuestra Casa hogar, reciben el amor, el trato, la educación, protección y estímulos para su desarrollo, personal, intelectual y espiritual.
Reseña histórica
Santa Mariana de Jesús Paredes y Flores
Nace en Quito, Ecuador el 31 de octubre del año 1618. Se dice que ya desde su gestación fue elegida por Dios para ser SANTA; y lo corrobora su propia vida, que fué recorrida con gran virtud y pureza. A nadie más deseaba servir sino a Dios encarnado en cada uno de sus hermanos, en especial alos más pobres.
Fue educadora de niños jóvenes y adultos, especialmente, los criados de su casa, a quienes instruía cristianamente y preparaba con gran delicadeza para la recepción de la eucaristía.
Tal parece que marianita cumple muy pronto los designios del Dios aquí en la tierra y es llamada a sus escasos 26 años a formar partedel coro celestes de los Santos.
La llamada "La azucena de Quito" y declarada "Heroína nacional"(No fué religiosa y se santificó haciendo de su casa su principal claustro).
Beata Mercedes de Jesús Molina y Ayala
Nuestro hogar debe su nombre a esta mujer guayaquileña, nacida en el año de 1828, de familia noble y pudiente, quien luego de haber degustado los alagos del mundo resuelve entregar su vida a Dios, no solo en el despojo de sus pertenencias sino también de si misna, primero como Misionera Seglar y luego como religiosa consagrada. Funda la comunidad de "Hermanas De Santa Mariana de Jesús", el 14 de abril d 1863. Actuando siempre como tierna Madre, se preocupa por la educación de manera especial, de niñas huérfanas y luego de pensionadas.
Llamada "Rosa del Guayas", por que el Señor por medio de un Rosal, le hizo comprender la misión de fundar la comunidad; albergando a mujeres al servicio del prójimo, formando en la ciencia y la virtud a niñas y jóvenes. Muere a los 55 años de edad en Riobamba Ecuador.
La comunidad hoy se encuentra en Amperica, Europa, Äfrica y Oceanía; cumpliendo con el mandato del Señor. Amar y Servir y el legado de Merceditas en "Tantas tareas apostólicas, cuantos corazones aflijidos en el mundo los hoy".